Autoconsumo industrial

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent nec commodo magna, in porta felis. Etiam scelerisque tincidunt augue eu condimentum. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing

El autoconsumo industrial permite a las medianas y grandes empresas generar su propia energía a través de una instalación fotovoltaica. Los sistemas de autoconsumo ofrecen a los negocios ser partícipes en el proceso de transición energética de nuestro planeta a la vez que ahorran en su factura eléctrica.

Instalación personalizada

Cada empresa es diferente, estudiamos tu casuística en particular, generamos un modelo 3D mediante un software de cálculo fotovoltaico reproduciendo fielmente tu cubierta, ofreciendo una solución a medida contemplando tus consumos horarios de todo un año.

Subvenciones y ayudas

Aprovéchate de todas las facilidades existentes en el mercado a la hora de abordar este tipo de inversiones, nuestro equipo gestionará y tramitará tus subvenciones y ayudas además de estar a tu entera disposición para resolver cualquier tipo de duda.

Llave en mano

Olvídate de hablar con diferentes empresas para instalar, tramitar y legalizar tu instalación. Efitar Ingeniería cuenta con un equipo profesional que abarca todos los campos existentes en una instalación fotovoltaica. Te acompañamos y asesoramos durante la vida útil de tu instalación.

Monitorizamos tu instalación

En Efitar Ingeniería manejamos marcas líderes en el sector que dotan a las instalaciones de aplicaciones muy útiles a la hora de dar un buen servicio post venta. En todo momento te acompañamos durante la vida de tu instalación.

Para ofrecer un servicio profesional monitorizamos tu instalación para que tú como cliente puedas comprobar desde tu dispositivo móvil, tableta, etc. cómo está trabajando tu instalación fotovoltaica (consumos, producciones, etc.) y nosotros como empresa mantenedora veamos que tu instalación está trabajando con normalidad.

Cualquier tipo de alteración en el funcionamiento lógico de tu instalación es notificada a través de la aplicación a nuestros dispositivos, en ese momento nos ponemos en contacto contigo para poner solución cuanto antes a la incidencia.

Imagen 13

Más ventajas asociadas

Una instalación fotovoltaica generando en tu empresa no solo te va a permitir un ahorro en tu factura eléctrica, sino que también va a potenciar tu competitividad en tu sector, tus servicios tendrán menos costes asociados por lo que tu oferta será mucho más ajustada.

Generar tu propia energía de manera sostenible va a conseguir que la imagen de tu empresa crezca en términos medioambientales y sociales. Cada día que pasa los usuarios valoran positivamente una empresa global que cuide mucho todos sus procesos internos.

Más ventajas asociadas

Una instalación fotovoltaica generando en tu empresa no solo te va a permitir un ahorro en tu factura eléctrica, sino que también va a potenciar tu competitividad en tu sector, tus servicios tendrán menos costes asociados por lo que tu oferta será mucho más ajustada.

Generar tu propia energía de manera sostenible va a conseguir que la imagen de tu empresa crezca en términos medioambientales y sociales. Cada día que pasa los usuarios valoran positivamente una empresa global que cuide mucho todos sus procesos internos.

Abarcamos todos los sectores

Un autoconsumo industrial solo necesita un requisito para ser rentable, consumos diurnos. Si tu negocio realiza consumos de día, existe una instalación fotovoltaica a medida que puede aportar valor a tu empresa.

Efitar Ingeniería ha ejecutado instalaciones de placas solares en sectores muy diversos, sector industrial, sector servicios, sector agrícola, etc., obteniendo grandes resultados en negocios concretos como conserveras, industria siderometalúrgica, residencias de la tercera edad, empresas de alimentación, etc.

No dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier cuestión que se te presente. Estaremos a tu entera disposición para ayudarte e incluso para realizar un estudio fotovoltaico a medida para tu negocio completamente gratuito y sin ningún tipo de compromiso.

Imagen 15
Imagen 14

Batería virtual

La batería virtual es un servicio extra que ofrecen las comercializadoras eléctricas que pueden disfrutar todos los particulares y empresas que tengan placas solares. Funciona como un monedero virtual y, a través de la acumulación de excedentes de energía, consiguen que las facturas de la luz se reduzcan en gran medida, incluso en ocasiones puedan llegar a ser 0€.

El funcionamiento de una batería virtual fotovoltaica es muy sencillo y se puede resumir en cuatro pasos:

  • Los paneles fotovoltaicos producen más energía eléctrica de la que nuestro suministro autoconsume.

  • Parte de los excedentes de energía de ese mes se utilizan en una tarifa de compensación. Y otra parte se venden a la comercializadora.

  • El dinero obtenido por la venta de excedentes energéticos queda almacenado en la nube, también conocida como batería virtual fotovoltaica.

  • Se genera así un saldo que va a poder emplearse para reducir las facturas de la luz (incluida la parte fija) de cualquier mes o suministro.

Los paneles fotovoltaicos producen más energía eléctrica de la que nuestro suministro autoconsume.
Parte de los excedentes de energía de ese mes se utilizan en una tarifa de compensación. Y otra parte se venden a la comercializadora.
El dinero obtenido por la venta de excedentes energéticos queda almacenado en la nube, también conocida como batería virtual fotovoltaica.
Se genera así un saldo que va a poder emplearse para reducir las facturas de la luz (incluida la parte fija) de cualquier mes o suministro.

Mecanismo de compensación simplificado

Este modelo permite en la actualidad compensar el excedente que genera tu instalación, está diseñado para los pequeños consumidores (instalaciones hasta 100kW), concede al usuario la posibilidad de compensar en su factura eléctrica la energía consumida a través de la red con la energía excedentaria que en un momento determinado no consume.

El mecanismo de compensación simplificada establece que la energía generada no utilizada de forma instantánea se registra en el contador, y se traduce en un valor económico a un precio establecido por la empresa comercializadora.

Este valor revierte directamente en la factura eléctrica de la siguiente manera:

  • Del valor económico de la energía utilizada de la red debes restar el valor económico de la energía generada excedentaria que se vierte en la red.

  • Si el valor resultante anterior es negativo (es decir, si el valor de la energía excedentaria es superior a la energía utilizada de la red), queda un valor económico del término de energía mínimo, ya que la ley marca que como mucho se compensa el valor de la energía utilizada de la red.

  • En todos los casos hay que añadir a la factura de la luz, como mínimo, los costes habituales: parte fija de la potencia, alquiler del contador e impuestos asociados a estos conceptos.

  • La compensación es mensual y no acumulable.

bateria-virtual
Del valor económico de la energía utilizada de la red debes restar el valor económico de la energía generada excedentaria que se vierte en la red.
Si el valor resultante anterior es negativo (es decir, si el valor de la energía excedentaria es superior a la energía utilizada de la red), queda un valor económico del término de energía mínimo, ya que la ley marca que como mucho se compensa el valor de la energía utilizada de la red.
En todos los casos hay que añadir a la factura de la luz, como mínimo, los costes habituales: parte fija de la potencia, alquiler del contador e impuestos asociados a estos conceptos.
La compensación es mensual y no acumulable.